Cotidianamente empleamos energía de diversas fuentes para realizar nuestras actividades personales, escolares y laborales; por ejemplo, encender un foco o aparatos electrónicos como la computadora, calentar agua para bañarnos, usar un transporte para desplazarnos a otro lugar. Algunas de estas fuentes son renovables y otras no, por eso es necesario racionar su uso, generar reservas y aminorar su explotación.
Te puede interesar: Propiedades básicas de la Materia
Fuentes de energía
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales de las que el hombre se beneficia al extraerla y aprovecharla en diversos usos. Desde la prehistoria hasta la actualidad, pasando por el descubrimiento del fuego, el uso de molinos de viento o la fisión nuclear, el hombre ha buscado diversas fuentes de energía para emplearlas en sus actividades cotidianas. Las más utilizadas han sido los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y sus derivados, alternando en menor medida con la energía eólica, hidráulica y biomasa.
Fuentes no renovables
Las fuentes de energía no renovables son aquellas que existen en una cantidad limitada en la naturaleza. La demanda mundial de energía en la actualidad se satisface fundamentalmente con estas fuentes, su explotación provoca su disminución paulatina en la naturaleza.
Las más comunes son el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio:
Carbón. Es una de las fuentes de energía creada por materiales fósiles, misma que se ha utilizado en las últimas décadas para la generación de electricidad, aunque a un costo muy alto para la contaminación ambiental y el cambio climático. Durante la revolución industrial su uso fue clave en la operación de máquinas de vapor.
Petróleo y gas. Se formaron hace aproximadamente 430 millones de años por la descomposición de materia orgánica (plantas y animales) sepultada por toneladas de arena y rocas. Son las fuentes de energía más importantes de la actualidad en el mundo.
En los hogares se usan sus derivados para cocinar, para calentar agua, y una gran cantidad del transporte los usa como fuentes de energía: motos, autos, aviones, barcos.
Te puede interesar:
Fuentes renovables
Son aquellas cuyo potencial es inagotable, ya que provienen de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria del Sol y de la Luna.
Solar
El Sol emite radiación directa que es recibida cuando el cielo está despejado, y la difusa, que resulta de reflejarse en la atmósfera y las nubes. Como fuente de energía el Sol genera luz y calor que es utilizado para producir electricidad a través de paneles o placas de semiconductores, en sistemas de calefacción o para calentar agua en instalaciones sanitarias.
Los calentadores solares son un ejemplo del aprovechamiento de esta fuente de energía.
Eólica
El viento es una fuente de energía que es canalizada por medio de aeromotores que la transforman en energía mecánica, ya sea para accionar maquinaria directamente o para la producción de electricidad. No contamina y su impacto ambiental es muy pequeño, comparado con otras fuentes energéticas.
Hidroeléctrica
Esta fuente de energía aprovecha el uso de turbinas accionadas por la caída o el paso de agua a gran velocidad. Es una fuente con bajo impacto ambiental cuando se emplean saltos y corrientes de agua naturales.
Geotérmica
Esta fuente se basa en el aprovechamiento de las altas temperaturas del centro de la Tierra que producen corrientes de calor hacia la superficie. Generalmente se utiliza el flujo de agua caliente como fuente de vapor para calefacciones e invernaderos próximos a los yacimientos de explotación. La emisión a la atmósfera de los gases que salen junto con el vapor de agua, como el ácido sulfúrico, bióxido de carbono, amoniaco y arsénico, pueden afectar al ambiente.
Biomasa
Esta fuente de energía está constituida por combustibles sólidos, líquidos o gaseosos creados a partir de materiales orgánicos, sean plantas o animales. El biogás producido en basureros por la descomposición de desechos orgánicos y biocarburantes como el bioetanol o biodiésel son ejemplos de esta fuente de energía. A pesar de que es renovable y menos contaminante que el uso de combustibles fósiles, no puede considerarse limpia pues produce emisiones de CO2.
Maremotriz
Los movimientos de las olas del mar son una fuente inagotable de energía mecánica que es utilizada para mover generadores que producen electricidad, la cual tiene gran variedad de usos domésticos, industriales y de servicios.
Existen muchas maneras en las que podemos optimizar el uso de la energía y preservar con ello las fuentes energéticas y el medio ambiente, sobre todo las que no son renovables.
Algunas son medidas muy simples que podemos aplicar en la vida diaria:
● Usar menos los vehículos automotores y más la bicicleta.
● Utilizar focos de bajo consumo en casas y oficinas.
● Aprovechar lo más posible la luz solar para iluminar la casa o para calentar agua. El uso de calentadores solares reduce el consumo de gas e incrementa el ahorro por este concepto.
● Apagar los aparatos electrodomésticos cuando no se utilizan.
● Desconectar los cargadores de baterías de celulares, notebooks o tabletas, cuando no se usan, porque siguen consumiendo energía.
● Aprovechar al máximo las cargas de ropa en las lavadoras y en ciclos cortos de lavado.
● Separar la basura orgánica e inorgánica, recuerda que de la basura orgánica es factible la producción de gas para generar electricidad.
Fuentes
Prepa en Línea SEP. (s.f). Usos y fuentes de energía. Módulo 14. Universo Natural. Plataforma de aprendizaje. Recuperado el 23 de marzo 2024.
Comentarios
Publicar un comentario