Ir al contenido principal

Propiedades básicas de la materia

Todo lo que conocemos está compuesto por materia y energía, en ese sentido, conocer específicamente qué propiedades poseen ciertos objetos, puede resultar muy beneficioso para nosotros. Por ejemplo, saber que el plástico no es un conductor de la electricidad nos ha ayudado a crear aislantes y poder llevar este recurso de una manera segura a todos los hogares. Así como el ejemplo de la electricidad, podemos encontrar varias propiedades de la materia en objetos con los que usualmente estamos en contacto, estas propiedades se pueden clasificar de la siguiente manera:

     Propiedades de la materia
       |                                  |
       |                                  |
Generales                 Específicas
  

Propiedades generales

Las propiedades generales son aquellas que puedes encontrar en toda materia, un ejemplo claro es el peso ya que todo cuerpo material tiene peso. A continuación, se presentan algunas de las propiedades generales de la materia:

Volúmen
Es el espacio físico que está ocupando un cuerpo.

Masa
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

Peso
Es la fuerza de atracción que ejerce la gravedad sobre un cuerpo.

Impenetrabilidad
Es el grado de resistencia que ejerce un cuerpo para evitar que otro ocupe su espacio.

Inercia
Es la oposición de un cuerpo al cambiar su estado de reposo o movimiento.

Divisibilidad
Es la capacidad que tienen los cuerpos materiales de dividirse en partes más pequeñas.

Te puede interesar: Usos y Fuentes de Energía

Propiedades específicas

Las propiedades específicas de la materia son las que ayudan a distinguir las diferencias entre sustancias y se pueden dividir en propiedades químicas y físicas.
Las propiedades químicas solo se pueden identificar cuando las sustancias cambian debido a una reacción química, como la combustión, la oxidación y la reducción, etc.
Ahora bien, las propiedades físicas son aquellas donde no hay variación en su composición química. A continuación, se muestran las más importantes:

Estado de agregación

Son las fases de la materia relacionadas con las fuerza de unión de las moléculas.

Densidad
Es la relación que existe entre la masa y el volumen de un cuerpo.

Solubilidad
Es la capacidad de una sustancia de mezclarse con un líquido.

Punto de ebullición
Es la temperatura en la que una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso.

Punto de fusión
Es la temperatura en la que una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.

Maleabilidad
Es la propiedad de la materia que le permite formar láminas delgadas sin romperse.

Te puede interesar:

Fuentes
Prepa en Línea SEP. (s.f). Propiedades de la materia. Módulo 14. Universo Natural. Plataforma de aprendizaje. Recuperado el 2 de abril 2024.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reacciones y Ecuaciones Químicas | Método de tanteo y redox

 Una reacción química es un proceso mediante el cual una, dos o más sustancias (reactivos) transforman su composición para formar una o más sustancias nuevas (productos), absorbiendo o emitiendo energía durante el proceso. Una ecuación química se utiliza para representar simbólicamente las reacciones químicas. Veamos el siguiente ejemplo para conocer las partes de una ecuación química. Las sustancias que se encuentran del lado izquierdo de la flecha se llaman reactivos. • La flecha significa produce. • Las sustancias que se encuentran a la derecha de la flecha se llaman productos. • El coeficiente es el número que se escribe a la izquierda de la fórmula, representa el número de moléculas que hay de la sustancia. Los coeficientes 1 no se escriben. • El subíndice es el número que se escribe a la derecha y debajo de los elementos químicos, representa el número de átomos que hay en una molécula. Los subíndices 1 no se escriben. • El estado de agregación indica el estado...

Usos y fuentes de energía

Cotidianamente empleamos energía de diversas fuentes para realizar nuestras actividades personales, escolares y laborales; por ejemplo, encender un foco o aparatos electrónicos como la computadora, calentar agua para bañarnos, usar un transporte para desplazarnos a otro lugar. Algunas de estas fuentes son renovables y otras no, por eso es necesario racionar su uso, generar reservas y aminorar su explotación. Te puede interesar:  Propiedades básicas de la Materia Fuentes de energía Las fuentes de energía son elaboraciones naturales de las que el hombre se beneficia al extraerla y aprovecharla en diversos usos. Desde la prehistoria hasta la actualidad, pasando por el descubrimiento del fuego, el uso de molinos de viento o la fisión nuclear, el hombre ha buscado diversas fuentes de energía para emplearlas en sus actividades cotidianas. Las más utilizadas han sido los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y sus derivados, alternando en menor medida con la energía...

Ley de Conservación de la Materia

Entre una ley y una teoría hay diferencias. Una ley describe el comportamiento de un fenómeno basándose en las observaciones, sin entrar a detalle en la explicación de este; mientras que una teoría es una explicación probada y fundamentada de uno o varios fenómenos, dentro de la cual se pueden incluir varias leyes. Tanto las teorías como las leyes están sujetas a cambios si surge nueva evidencia que las refute. Ambas están basadas en hipótesis probadas y pueden demostrarse como no válidas o incompletas si se encuentran datos empíricos que lo sustenten. Una de las leyes más importantes en las ciencias naturales es la ley de la conservación de la masa, también conocida como ley de la conservación de la materia. Esta ley fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien es considerado el padre de la química moderna. La ley de Lavoisier enuncia que: La materia no se crea ni se destruye, sólo se  transforma La materia es todo aquello que forma parte del universo, tiene una energía asociada, pu...