Todo lo que conocemos está compuesto por materia y energía, en ese sentido, conocer específicamente qué propiedades poseen ciertos objetos, puede resultar muy beneficioso para nosotros. Por ejemplo, saber que el plástico no es un conductor de la electricidad nos ha ayudado a crear aislantes y poder llevar este recurso de una manera segura a todos los hogares. Así como el ejemplo de la electricidad, podemos encontrar varias propiedades de la materia en objetos con los que usualmente estamos en contacto, estas propiedades se pueden clasificar de la siguiente manera:
Propiedades de la materia
| |
| |
Generales Específicas
Propiedades generales
Las propiedades generales son aquellas que puedes encontrar en toda materia, un ejemplo claro es el peso ya que todo cuerpo material tiene peso. A continuación, se presentan algunas de las propiedades generales de la materia:
Volúmen
Es el espacio físico que está ocupando un cuerpo.
Masa
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Peso
Es la fuerza de atracción que ejerce la gravedad sobre un cuerpo.
Impenetrabilidad
Es el grado de resistencia que ejerce un cuerpo para evitar que otro ocupe su espacio.
Inercia
Es la oposición de un cuerpo al cambiar su estado de reposo o movimiento.
Divisibilidad
Es la capacidad que tienen los cuerpos materiales de dividirse en partes más pequeñas.
Te puede interesar: Usos y Fuentes de Energía
Propiedades específicas
Las propiedades específicas de la materia son las que ayudan a distinguir las diferencias entre sustancias y se pueden dividir en propiedades químicas y físicas.
Las propiedades químicas solo se pueden identificar cuando las sustancias cambian debido a una reacción química, como la combustión, la oxidación y la reducción, etc.
Ahora bien, las propiedades físicas son aquellas donde no hay variación en su composición química. A continuación, se muestran las más importantes:
Estado de agregación
Son las fases de la materia relacionadas con las fuerza de unión de las moléculas.
Densidad
Es la relación que existe entre la masa y el volumen de un cuerpo.
Solubilidad
Es la capacidad de una sustancia de mezclarse con un líquido.
Punto de ebullición
Es la temperatura en la que una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso.
Punto de fusión
Es la temperatura en la que una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
Maleabilidad
Es la propiedad de la materia que le permite formar láminas delgadas sin romperse.
Te puede interesar:
Fuentes
Prepa en Línea SEP. (s.f). Propiedades de la materia. Módulo 14. Universo Natural. Plataforma de aprendizaje. Recuperado el 2 de abril 2024.
Comentarios
Publicar un comentario